Stella Maris Leone Geraci. 1965,Argentina. Desde 1982 vivo y trabajo en Villa Raffo, Tres de Febrero. Artista Visual, Escritora, Tarotista, Armonizadora Energética. Distinciones de la Cámara de Diputados de Nación, Prov de Bs Ais, Senado de la Nación, Consejo Deliberadamente de San Martín, Premio Lola Mora. Dirigo los proyectos "Soy Lo Que Leo", "Violencia de Género El Género de la Violencia","El Delantal de la Mujer Sumisa", "Feria de Libros de Artistas" .
miércoles, 11 de junio de 2014
De la serie VIDA - MUERTE
Etiquetas:
arte,
artista plástica,
coordinadora cultural,
cultura,
escritora,
fotógrafa,
general,
sociedad,
stella maris leone geraci
domingo, 8 de junio de 2014
Hoy.... Gracias a los Artistas
Hoy…. Gracias a los Artistas
El Sábado 7 de Junio, de 2014; después de inaugurar
la II Feria de Libros de Libros de Artistas en el Estudio, Andrea me pide
permiso para hablar en nombre de un grupo de Artistas, para entregarme una
plaqueta que hicieron entre ellos, para mí.
Como, no ser agradecida cuando tus pares son quienes
tienen este gesto, donde te hacen un mimo, al alma, al corazón, por algo que para
mí es tan sencillo como hacer, crear y gestionar desde el arte.
Gracias a los Artistas, Alberto Dumont, Gabriel
Massera, Andrea Torchetti, Bárbara Vil y Aurora Zamora.
Gracias!!! Gracias!!! Gracias!!!
Stella Maris Leone Geraci
Artista, Coordinadora Cultural
martes, 3 de junio de 2014
Hoy… Rompí una de mis reglas
Hoy… Rompí una de mis reglas
Desde que murió mi Vieja en 2000, no voy al
cementerio, salvo cuando acompañe a algún amigo y traté de mantenerme lejos de
ese momento en donde el cuerpo físico es sepultado, algo de ese acto–ritual no
me gusta, y es más no lo hice con mis Viejos, en ese momento me aleje, y deje
que otros hicieran el ritual, yo …. esa es otra historia; volviendo a mi propia
regla, no visito cementerios y no hago fotos en los cementerios, hoy tenía que
ir Santos Lugares a retirar una carta certificada y ya que estaba fui hasta la
Iglesia de Lourdes, para hablar con María cara a cara (aunque siempre es un
monólogo, las respuestas tienen distintas formas), así que ya que voy a hablar
con María, suelo hacer fotos, me gustan las iglesias vacías, los espacios
vacíos, y Lourdes tiene una luz especial para hacer fotos, estaba dando vueltas
con mí cámara, fui hasta el descanso de peregrino, y si uno camina un poco más,
se encuentra con el cementerio, si un pequeño cementerio, que empezó para los
curas, monjes y aquellos fieles que estuvieron en la Iglesia, pero creo que
ahora algunas personas llevan las cenizas de sus familiares, hacía bastante
tiempo que no me llegaba hasta ese sector, hoy lo vi mucho más organizado y
prolijo, (no se puede acceder al lugar por si se lo preguntan y no es como esos
cementerios de la películas Inglesas lleno de tumbas, quien lo ve por fuera, puede ver un espacio
austero, salvo por las flores y el cartel que están del lado exterior), de
pronto me vi rompiendo mi propia regla, estaba sacando fotos desde la reja que
marca el perímetro, tampoco hice muchas, sólo algunas y cuando seguía caminando
por el sector de descanso en una de las mesas me encontré con una caja de
madera, pequeña, cerrada, en forma de urna, con una placa de bronce con un
nombre y ahí supe que tenía que hacer la foto.
No había nadie cerca, y justo en ese momento las
baterías dijeron basta, por suerte lleva en la cartera baterías para cambiarlas
mientras lo hacía, mi cabeza se preguntaba ¿quien podía dejar una pequeña urna
de cenizas en una de las mesa?, les aclaro no cuestiono ese acto, creo que cada
uno maneja la vida y la muerte como puede y se relaciona con ella desde su
lugar, sólo me preguntaba, ¿porqué no caminó unos metros más?, y la dejaba en
el cementerio, seguro alguien arrojaría las cenizas en los espacios que se
designó, para lo poco que queda de un cuerpo físico.
Ya estaba la cámara con las baterías listas, empecé a
hacer las fotos, como dicen la curiosidad mató al gato y a pesar de que ya había
decidido llevar la urna hasta el cementerio y dejarla ahí, tenía que ver que
había en el interior y en ese momento me dije estas rompiendo todas tus reglas,
no ir al cementerio, no hacer fotos y algo que siempre digo y lo leí en la
biblia unos días antes de fallecer mi Viejo, la cita es más o menos así “Dejad que los muertos entierren a sus
muertos y vos ocúpate de los vivos”, y yo pensaba cargar un muerto ajeno
(jajajajajaj) ahora que lo escribo, me causa mucha gracia, la cuestión es que
decidí levantar la tapa de la urna y ….. estaba vacía, el vacío la llenaba, no
había nada más que vacío.
Entonces todas mis cuestiones sobre la muerte tenían
razón, sólo somos un cuerpo físico, el vacío, el silencio, la nada (nunca mejor
utilizada esta expresión) estaban ahí en esa caja con nombre de mujer y fecha
de muerte, pero sin cuerpo que la habitara, acaso alguna vez nosotros pequeños
y simples mortales habitamos un espacio, un cuerpo, un lugar, algo??!!!, desde
muy chica creo, que sólo estamos en tránsito, cada uno de nosotros vive y muere
como puede y como quiere, el resto…. es algo para otro texto.
Sólo se que hoy rompí mis propias reglas, ¿porqué? no
lo se, eso si, no piensen que mañana voy a ir a recorrer cementerios para
fotografiarlos ellos (los muertos) ocupan su lugar y yo el mío.
Stella Maris Leone Geraci
Artista, Coordinadora Cultural
Etiquetas:
arte,
artista plástica,
coordinadora cultural,
cultura,
escritora,
fotógrafa,
stella maris leone geraci
sábado, 24 de mayo de 2014
Hoy.... recibiendo obra de artistas
Etiquetas:
arte,
artista plástica,
coordinadora cultural,
cultura,
escritora,
fotógrafa,
stella maris leone geraci
domingo, 18 de mayo de 2014
Ella, para la tapa de la Revista Mambo
Etiquetas:
arte,
artista plástica,
coordinadora cultural,
cultura,
escritora,
fotógrafa,
revista mambo,
stella maris leone geraci
viernes, 16 de mayo de 2014
Emigrar - Migrar
Emigrar - Migrar
Emigrar,1817. Tom. del Lat. emigrare “mudar de casa”. “expatriarse”.
deriv. de migrare “cambiar de
estancia, partir”.
Deriv. Emigración, 1499 (muy raro antes de 1790). Emigrado 1804. Emigrante. h.
1800. Emigratorio, Inmigrar, 1884. lat. inmigrare “penetrar, introducirse”; inmigración, 1884. inmigrante; inmigratorio. Migración, lat. migratorio, -oni, deriv. del dicho, mirgrare; migratorio. Transmigración, h. 1450.
Emigrar la piel, el cuerpo,
de casa, de país, del pasado al presente, del presente al futuro, del tiempo,
de casa al trabajo, de un trabajo a otro, de un espacio a otro, emigrar de edad.
Y ahí estoy migrando la
edad, de 48 a 49 y en este paso de la migración debería preguntarme, en cuántas
migre, cuantas yo fui, en estos casi 49 años vividos, fui una niña ingenua,
curiosa de lo que pasaba a mi alrededor, que escuchaba las conversaciones de
los grandes y no hacía preguntas, para que siguieran hablando frente a mi y así
poder seguir escuchando, fui la adolescente que le preocupaban otros temas.
distintos a las de mis compañeros, fui una joven que vivió en su tiempo real,
haciendo todo lo que una joven debía hacer a su edad.
Soy una mujer adulta, que
vive bajo sus propias condiciones, bajo sus
pensamientos, soy una artista, que a los 8 años decidí mi camino, vivir
en el arte y desde entonces vengo migrando en el arte, estudiar, pensar, crear,
enseñar, investigar, crear, hacer, vivir, sentir, crear, vivo en las
migraciones constantes de mi arte, del dibujo a la pintura, de la pintura al grabado,
al arte digital, a la fotografía, a la instalación, a la escritura, sigo
migrando, sin detenerme.
Emigro - migro de un
pensamiento a otro, de una forma a otra, de una postura a otra de un lugar de
la cama al otro, emigro de mis amantes y emigro como una necesidad de renacer
en cada migración, de ser otra, de no ser la misma, acaso al levantarme cada
mañana no estoy migrando de la que fui, ayer, en la ropa, en las palabras, en
las actividades.
Cuantas migraciones tuve en
estos 49 años, conscientes e inconscientes, hoy sólo migro de un número
calendario a otro, es por eso que seguiré migrando en tantas posibilidades
tenga de migrar mis tiempos del arte.
Stella Maris Leone Geraci
Artista, Coordinadora
Cultural.
jueves, 15 de mayo de 2014
Hablando con artistas
Muchas veces podemos estar cerca, a pocos kilómetros y otra veces en otro país, otro continente, esto es lo bueno de la comunicación hoy, como nos acerca con aquellas personas con las que necesitamos comunicarnos.
Con Luciana utilizamos el Skype para poder coordinar la charla que va a dar en la II Feria de Libros de Artistas, que se va a realizar en Junio, en Estudio Taller Galería ( Espacio de Arte).
Con Grace la distancia era mucho más extensa, si bien es Argentina, ahora vive en Alemania y hoy tuvimos una charla sobre arte, la vida y generar alguna propuesta de arte, más allá de la distancia.
Stella Maris Leone Geraci
Artista, Coordinadora Cultural.
Etiquetas:
arte,
artista plástica,
coordinadora cultural,
cultura,
escritora,
fotógrafa,
general,
socieda,
stella maris leone geraci
De la Serie ESPACIOS
Etiquetas:
arte,
artista plástica,
coordinadora cultural,
cultura,
escritora,
fotógrafa,
general,
sociedad,
stella maris leone geraci
jueves, 8 de mayo de 2014
De la serie Mujeres Atrapadas - Mujeres Liberadas
Etiquetas:
arte,
artista plástica,
coordinadora cultural,
cultura,
escritora,
fotógrafa,
general,
sociedad,
stella maris leone geraci
domingo, 4 de mayo de 2014
Hoy... La niebla
Etiquetas:
arte,
artista plástica,
coordinadora cultural,
cultura,
escritora,
fotógrafa,
general,
sociedad,
stella maris leone geraci
Suscribirse a:
Entradas (Atom)