lunes, 17 de octubre de 2016

El arte feminista hoy... Publicado en Píkara Magazine

El arte feminista hoy... Publicado en Píkara Magazine

El término feminismo no se refiere a las mujeres como objetos de amor u odio, ni siquiera como objetos de injusticia social, sino que desarrolla la perspectiva que las mujeres aportan como sujetos, una perspectiva cuya existencia ha sido ignorada hasta ahora”

Virginia Woolf

El texto completo de mi artículo fue publicado en Píkara Magazine.

También lo pueden leer en mi blog:



domingo, 16 de octubre de 2016

#DíadelaMadre

#DíadelaMadre

En este día no puedo dejar de mencionar a TODAS LAS MADRES que perdieron a sus HIJAS víctimas de la #ViolenciaMachista

En este día no puedo dejar de mencionar a TODA/OS LA/OS HIJA/OS que perdieron a sus MADRES víctimas de la #ViolenciaMachista

En este día no puedo dejar de mencionar a TODAS LAS MADRES E HIJA/OS que día a día sobreviven a la #ViolenciaMachista

En este día no puedo dejar de mencionar a TODAS LAS MADRES que día a día luchan por sus HIJAS víctimas de la #ViolenciaMahcista

En este día no puedo dejar de mencionar a TODAS LAS MADRES víctimas de la #ViolenciaMachista que no logran acceder a la Justicia

En este día no puedo dejar de mencionar a TODAS LAS MADRES víctimas de #ViolenciaMachista que el Estado deja a su suerte.

Stella Maris Leone Geraci
Artista Feminista, Artivista






viernes, 14 de octubre de 2016

#ParoNacionaldeMujeres

#ParoNacionaldeMujeres

A NOSOTRAS nos golpean
A NOSOTRAS nos acuchillan
A NOSOTRAS nos queman
A NOSOTRAS nos violan
A NOSOTRAS nos empalan

Miércoles 19 de Octubre de 2016

Stella Maris Leone Geraci

Artista Feminista, Artivista




lunes, 10 de octubre de 2016

Mujeres en marcha

Mujeres en marcha

Líbranos de la autoridad del padre, del hijo y del espíritu santo, para que seamos las que decidamos por Nosotras”
Oración por el aborto legal y gratuito en el 31° ENM


En los últimos años Latinoamérica está teñida por las marchas organizadas por las Mujeres, a la tradicional marcha que se realiza todos los años en el mes de Octubre, en distintintas ciudades de Argentina, en el marco del ENM (Encuentro Nacional de Mujeres), se le sumaron las marchas que surgieron en Argentina #NiUnaMenos, replicado en varios países del continente, Vivas nos Queremos en México, las dos contra la violencia machista, y No Más Estupro en Brasil contra la violencia sexual, nos hace sentir que hay una nueva mujer, que está saliendo de su entorno doméstico, para alzar la voz por Todas Nosotras las Mujeres.

El ENM en su edición número 31 tuvo un reclamo unificado el aborto legal y gratuito, este años se realizó en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina, con más de 70.000 Mujeres de todas las edades, de distintos puntos del país y de otros países participaron en las distintas jornadas que se realizaron en ámbitos cerrados y en espacios públicos, los encuentros desde siempre finalizan con una marcha, que en los últimos años se ve teñida por la represión policial, cuando se pasa por la Catedral de la ciudad en la que se realiza el encuentro, la represión no es casual, es querer decirnos a Nosotras las Mujeres en Marcha, que debemos volver a nuestros hogares, al lugar en el que la cultura machista, el poder político y religioso quiere que la Mujer siga ocupando, nos quiere lejos de la política, la cultura y hasta alejadas de Nosotras mismas.

Las dos marchas multitudinarias del #NiUnaMenos que tiene como centro la Plaza de los Dos Congreso (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y se replica en las distinas ciudades del país, también nos une a las mujeres, junto a nuestras familias, para marchar en contra de la violencia machista, donde las mujeres somos víctimas de un tipo de violencia día a día, si a esto le sumamos la terrible estadística que llevan adelante organizaciones no gubernamentales con la cifra de una mujer muerta cada 30 horas en Argentina, en los últimos años, hizo que tomáramos las calles para gritar por Nosotras.

México quizás uno de los países más machistas de la región tiene altos índices de Mujeres víctimas de la cultura machista, muertas, desaparecidas, no importa el como, seguimos siendo Nosotras las que perdemos la vida, en 2016 en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil una joven de 16 años fue víctima de la violencia sexual, un grupo de hombres violaron en forma colectiva a la adolescente y luego hicieron alarde del mismo acto en las redes sociales, este fue el motivo por el cual las Mujeres Brasileñas salieron a la calle a gritar en contra de cultura de la violación, que impera en el país.

Para muchas Mujeres lo que está pasando en Latinoamérica en los últimos años es considerado como una nueva Primavera Feminista, o Primera Violeta, ahora son las Mujeres quienes salimos a tomar las calles para reclamar por nuestras vidas, por la feminización de la pobreza, somos Nostras las mujeres las más perjudicadas por la cultura y la política machista que se impone en los países de la región, las políticas económicas, culturales, de salud, trabajo y social, excluye a la Mujer volviéndonos invisibles al no ser tenidas en cuenta.

Las Mujeres Artistas que tenemos una larga tradición de tomar las calles, también participamos de las marchas en nuestro doble rol de mujer - artista mujer, realizando acciones colectivas e individuales, pegatinas callejeras, performance, dejando nuestro cuerpo de arte en la calle, el mismo cuerpo de arte que estuvimos produciendo en la soledad de nuestros talleres, para salir a gritar y unirnos al resto de las Mujeres en el reclamo de una vida sin violencia machista.

Stella Maris Leone Geraci
Artista Feminista, Artivista






sábado, 1 de octubre de 2016

Los declaro culpables de Femicidio

Los declaro culpables de Femicidio

El estado, el poder judicial son culpables de femicidio, por ignorar, por no actuar, por tener entre sus filas a victimarios de nosotras las mujeres.

En la última semana una mujer fue encontrada muerta por día en la República Argentina, el Poder Judicial desestimó en el caso de Ayelén la denuncia contra su padre, Ella tuvo dos victimarios, la Justicia y su asesino; el Estado puso y pone en posiciones estratégicas a Mujeres para que ocupemos cargos y así blanquear la imagen machista y patriarcal, no importa si fueron Presidentas, si hoy son Gobernadoras, si son Intendentas, la realidad indica que siguen siendo machistas y patriarcales.

No, nos matan desde hace un año, nos vienen matando históricamente, cuando empecé mi trabajo formal con el tema de la violencia hacia la mujer, en 2007 eran 150 mujeres que morían por año víctimas de la violencia de género en menos de 10 años la cifra se dupicó, las estadisticas oficiales y no oficiales, dice que TODAS NOSOTRAS sufrimos un tipo de violencia a lo largo de nuestra vida, este año durante un mes hice mi propia encuesta sobre violencia machista y no es muy diferente de las que se publican oficiales.

No necesitamos irnos al interior de la República Argentina para ver un estado machista que alberga a violentos, en alguna intendencia del conurbano bonaerense, seguramente si escarbamos un poco bajo las nuevas y viejas caras de los machos políticos, nos vamos a encontrar con quienes ocupan cargos y algunas vez tuvieron o tienen prostíbulos, nos vamos a encontrar con acosadores de mujeres, que por estar en cargos de públicos ahora acosan a sus subordinadas mujeres y Ellas por tener miedo a perder su trabajo no hacen la denuncia, además el macho político le pondría tantas etiquetas que además de ser acosada, de ser victima de la violencia psicológica que ejerce el macho político, también sufriría la humillación de sus pares mujeres y hombres, sólo por ser Mujer y denunciar, más allá de que esos municipios se llenan la boca teniendo Secretarías de la Mujer, Mesa Local de Género, organizan reuniones sólo para un grupo de mujeres, pero no hablan para las mujeres que trabajan en las oficinas municipales; esos acosadores, proxenetas, violentos deberían estar algunos por su edad avanzada en su casa, otros fuera de los cargos públicos, por qué los machos políticos saben quienes son los que ocupan los cargos, pero como se deben favores, le cubren sus espaldas.

El estado Nacional, Provincial, Municipal, la Justicia es Culpable de Femicidio, es el segundo victimario de una mujer y el más terrible que puede tener una mujer víctima de violencia de género; por qué premia con un cargo al victimario y por qué no le importa en Nada la vida de Nosotras las Mujeres.

Stella Maris Leone Geraci





miércoles, 28 de septiembre de 2016

Tesina - Arte - Género

Tesina – Arte – Género

El 14 de Septiembre, Magalí Sorbello estuvo en mi Estudio para hablar de su tesina sobre Arte y Género, en el día de hoy cuando volví al Estudio, me encontré con un sobre que contenía una nota dirigida a mí, la copia del apartado de la tesina que hace referencia a mi obra y mi trabajo, además de unos pines que hizo ella con dibujos de su autoría, para marchar en el #NiUnaMenos.

No es la primera vez, que una alumna viene para trabajar en su tesina, si es la primera vez que leo el apartado sobre mi trabajo, fue muy emotivo leer en sus palabras, todo lo que traté de transmitirle de mi compromiso como artista feminista en el tema de la Violencia de género.

Gracias Magalí

Stella Maris Leone Geraci

Artista Feminista, Artivista





jueves, 22 de septiembre de 2016

Inauguración de la muestra 24 Horas (Trata de Personas)

Inauguración de la muestra 24 Horas (Trata de Personas)

Fotos de la inauguración de la muestra en CEMUPRO (Centro de Estudios Municipales y Provinciales), además participe como invitada de la reunión junto a la Diputada Nacional Gabriela Troiano y el Grupo de Mujeres Socialistas, que van a participar del 31° Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario.















Las siguientes fotos fueron tomadas por el equipo de la Diputada Nacional Gabriela Troiano



martes, 20 de septiembre de 2016

Soy Artista Plástica

Soy Artista Plástica 

Para muchos la palabra Artista era masculina, para feminizar el término se debía anteponer Mujer Artista, en la actualidad, sigue siendo igual, cuando hablamos de artistas siempre son los hombres, debemos hacer mucho hincapié en aclarar que son Mujeres Artistas.

Stella Maris Leone Geraci
Artista Feminista, Artivista


viernes, 16 de septiembre de 2016

Stella Maris Leone Geraci expone "24 Horas (Trata de Personas)

Stella Maris Leone Geraci
Expone
24 Horas (Trata de Personas)
Intervención Artística (site-specific)

CEMUPRO (Centro de Estudios Municipales y Provinciales)
Del 22 de Septiembre al 28 de Octubre

..No importa la edad que Ellas tengan, sólo son moneda de cambio, para la prostitución, el trabajo forzado en talleres clandestinos, el tráfico de órganos, la pornografía infantil, forman parte de un comercio que involucra a las personas comunes, miembros de la fuerza pública y de la justicia, por lo tanto Ellas deben estar disponibles las “24 horas...”.

Stella Maris Leone Geraci
Artista Feminista, Artivista


Inauguración 22 de Septiembre, 14 hs.
CEMUPRO (Centro de Estudios Municipales y Provinciales)
Esmeralda 288, 4° Piso.

*Stella Maris Leone Geraci
1965, Argentina. Desde 1982 vive y trabaja en Villa Raffo, Tres de Febrero.
Artista Feminista, Artivista