Escultura realizada con materiales recuperados ♻ (caños, hierro, piedra, cadenas, cemento)
Medidas 170 x 22 x 13 cm
Año 2021
Ejemplar único
Stella Maris Leone Geraci
Stella Maris Leone Geraci. 1965,Argentina. Desde 1982 vivo y trabajo en Villa Raffo, Tres de Febrero. Artista Visual, Escritora, Tarotista, Armonizadora Energética. Distinciones de la Cámara de Diputados de Nación, Prov de Bs Ais, Senado de la Nación, Consejo Deliberadamente de San Martín, Premio Lola Mora. Dirigo los proyectos "Soy Lo Que Leo", "Violencia de Género El Género de la Violencia","El Delantal de la Mujer Sumisa", "Feria de Libros de Artistas" .
Escultura realizada con materiales recuperados ♻ (caños, hierro, piedra, cadenas, cemento)
Medidas 170 x 22 x 13 cm
Año 2021
Ejemplar único
Stella Maris Leone Geraci
#8M - Resumen en el mes de la mujer
"Entre el macromachismo y el micromachismo"
Por Stella Maris Leone Geraci
Esté mes recibí dos invitaciones para ser parte de mesas, encuentros, charlas de mujeres, en las dos oportunidades dije que no, en ambos casos en el panel había más de un hombre y en uno de ellos el orador tiene denuncias por "violencia machista" , así que decline mi participación, por qué debatir sentarme junto a hombres que me quieren enseñar explicar que es el mes de la mujer, cuándo ellos no quieren perder su lugar de "privilegio y sentarse del otro lado de la mesa", pero se llenan, la boca (hacia afuera), escriben en sus muros sobre cómo son las mujeres (para ellos) y luego borran con un nuevo posteo micromachista las pseudos palabras de alegorías a la mujer.
Durante el mes y el día de la mujer, me encontré leyendo posteos, recibiendo mensajes donde me felicitaban y había sido !muy clara, al escribir una nota "#8M - Feliz día, los ovarios" , creen que te mojan la oreja y sólo demuestran ser "machos decadentes";a los qué les estoy perdiendo el respeto.
También están lxs que citan a un "autor hombre", para rendirnos homenaje, cuándo tenemos muchas mujeres y de mejor calidad autoral e intelectual, pero van a lo fácil, simple de la literatura, la filosofía, seguro lo tienen guardado en la nube y ni buscan una frase nueva, para subir a sus redes.
El que se lleva los premios del "macromachismo" del mes, son quiénes organizan eventos y la bienvenida te la da un hombre, hablando desde el "yo", del privilegio qué no quiere y no deja de ocupar, en su escala social política.
Hace varios años, las Feministas pedíamos en las marchas del #NiUnaMenos #8M que los hombres no fueran, y si lo hacían era sólo para ocupar el "segundo plano" se nos acusaba de " falocéntricas " . Les pregunto quién es ¿falocéntricx?, la mujer que en el 2021 sigue educando reclamando su lugar, o el hombre que cree que sin ellos, somos "un cero a la izquierda" .
En estos gestos están los micromachismos macrochismos, está el machismo.
Jardines vivos
De un Jardín Secreto a un Jardín de Esculturas
@stellamarisleonegeraci
Desde hace tiempo estoy trabajando en Esculturas Móviles que voy instalando en el espacio exterior de @estudiotallergaleria en el último tiempo, además de la intervención con los Murales, que hice durante la pandemia; en estos tiempos estoy transfornando "Jardín Secreto" 🌿 en un "Jardín De Esculturas" interviniendo el espacio, para lograr una interacción y diálogo entre "Arte Naturaleza".
Las Esculturas las estoy haciendo con Materiales Recuperados ♻ para preservar el medio ambiente 🌐 y generar conciencia sobre el daño al planeta 🌍, con los desperdicios, que arrojamos; reutilizar, transformar, es la mejor opción que tengo cómo Artista Visual.
Escultura - "El Bosque de las Amazonas"
Escultura realizada con materiales , (metal, espejos, hilos)
Exploración del movimiento, la luz en el entorno.
El Oráculo de las Diosas
@stellamarisleonegeraci
A lo largo de la historia de la humanidad y del Arte, muchxs Artistas crearon, diseñaron Cartas de Tarot y Oráculos, algunos fueron reinterpretaciones del Tarot de Reider Waite, hasta la creación de uno propio (entre ellos se puede mencionar a Xul Solar, Kandinsky, Remedios Varo), para Carl Jung, la lectura del Tarot y los Arcanos Mayores estaba relacionado con los arquetipos universales e inconsistentes y era una de las formas de autoconocimiento; por eso algunxs leemos el Tarot de esta manera, y no como una lectura adivinatoria.
Desde hace años trabajo con distintas Diosas, Arquetipos Femeninos en mi obra y en los talleres, son muñecas que confecciono con telas recuperados; desde el 2016 venía realizando distintos bocetos, los cuales descartaba, antes del 20 de Marzo, estaba rediseñando el Oráculo y lo dejé nuevamente, a finales del 2020 lo retome, para relacionarlo con la serie "El Bosque d e las Amazonas" , la Diosa Interior, así cree las primeras siete cartas Arquetipos Femeninos (Atenea, Artemisa, Afrodita, Demeter, Hestia, Hera, Perséfone) que ya forman parte de mi trabajo artístico y espiritual.
En éste proceso, seguí trabajando con los distintos arquetipos de las Diosas, completando está serie con "Gea, Lilith, Kali, Hécate" ; este trabajo se une a otro que realicé hace varios años y se llamaba "Mujeres Diosas" (Diosa del Agua, del Fuego, del Aire, de la Tierra, del Espíritu y la Diosa Oscura) que expuse en la Universidad de San Martín, además de dar un taller "El manto de la Diosa" , que desde el arte, buscaba explotar en cada mujer desde su interior, el arquetipo de su Diosa, para fortalecer su propia esencia; estas Diosas fueron rediseñadas, para sumarlas al oráculo.
En el libro "Las diosas de cada mujer" de Jean Shinoda Bolen , le atribuye a cada mujer un arquetipo de Diosa, hoy con el Feminismo y la búsqueda interior de cada una de nosotras esos arquetipos impuestos, por la cultura patriarcal, también entran en revisión, así cómo se realiza una nueva mirada sobre los arcanos mayores y menores del Tarot; dónde las viejas prácticas de lecturas, que le atribuía cierto poder de sentencia a la carta de Tarot, hoy es un medio de crecimiento interior y autoconocimiento, cómo decía Jung.
La lectura del Oráculo De La Diosa , no sólo nos habla de nosotras mismas, también de las Diosas y las distintas violencias a la que fueron sometidas, por su condición de mujer, Diosas o mortales, el patriarcado, siempre ejerció su poder sobre nosotras.
Estudio Taller Galería - Puertas Abiertas
"El Bosque de las Amazonas"
Expone
Stella Maris Leone Geraci
Pintura - Escultura - Objetos
Del 6 al 14 de Marzo del 2021
Redes Sociales Facebook /Instagram
@stellamarisleonegeraci
Lugar Estudio Taller Galería, Villa Raffo, Tres de Febrero.
#8M - Felíz día, los ovarios
"No se celebra nada, es un día de lucha, en un país dónde cada 29 horas, una Mujer es Víctima de Femicidio "
@stellamarisleonegeraci
Todas estamos cruzadas por las desigualdades sin importar la clase social, la Violencia de una u otra manera, nos alcanza a lo largo de nuestra vida.
Además de las desigualdades económicas laborales, a las que nos enfrentamos, le tenemos que sumar el canibalismo mediático, que nos divide, desde dentro del movimiento, no todas tenemos los mismos lentes violetas, hay violetas más fríos, otros violetas más cálidos, otros violetas intermedios, y no todas vemos las cosas desde el mismo punto de vista,.
Vivimos en una sociedad falocéntrica patriarcal, donde se cree que las necesidades, recursos de una mujer de CABA, es igual a una del conurbano bonaerense, a la del interior de la Provincia de Buenos Aires, a la que vive en una Provincia del Norte o del Sur de La Argentina.
Por eso y parafraseando al Martín Fierro "Si nos peleamos entre Nosotras nos devora el patriarcado": si hablamos de "Sororidad" seamos Sororas; de lo contrario si no somos parte de la solución, somos cómplices del problema, el Patriarcado.
La violencia, los abusos sexuales, los femicidios, no se terminan con nuevas leyes, ministerios, o declaraciones públicas mediáticas, cómo vengo sosteniendo hace tiempo, sin Políticas De Género las Mujeres seguiremos siendo Víctimas y estamos SOLAS ; por eso es importante que se declare la Emergencia Nacional estamos sufriendo un Genocidio De Mujeres está es la Pandemia que nadie quiere ver.
Así qué felíz día, los ovarios.
Estudio Taller Galería - Puertas Abiertas
"El Bosque de las Amazonas"
Expone
Stella Maris Leone Geraci
🎨 Pintura - Escultura - Objetos 🖼
📅 Del 6 al 14 de Marzo del 2021
💢 Entrada gratuita
📩 Para visitar la muestra, concertar entrevista previa, contamos con Aforo Sanitario
📌 Por MD
📌 stellamarisleonegeraci@gmail.com
🌐 Redes Sociales Facebook /Instagram
@stellamarisleonegeraci
🌐 http://stellamarisleone.blogspot.com.ar
🗺 Lugar Estudio Taller Galería, en Villa Raffo, Tres de Febrero
Arte, vida, espiritualidad
"Algo más qué un hashtag "
Por Stella Maris Leone Geraci
Releyendo a Raquel Rabinovich, Artista Argentina, en su búsqueda de los materiales para realizar su arte, los espacios para emplazar su obra, su búsqueda personal espiritual, su viaje a India, donde conjuga "arte, vida" en un todo, que va más allá de lo virtual, para Ella es una forma de vida.
También pienso en la obra de Hilma af klint considerada hoy de un gran misticismo, aunque en su momento fue maltratada, silenciada por el mundo del arte, Remedios Varo, con una obra onírica; Cecilia Vicuña, con su obra "basuritas" cómo las llama producida con materiales recuperados y su referencia a la Cultura Ancestral Andina, sólo por mencionar a algunas.
En éstos tiempos donde la pandemia nos obligó a permanecer aisladxs desde lo físico, no desde lo virtual, en este punto todxs fuimos cruzados de una u otra manera por la virtualidad, volviendo a Rabinovich en su propio aislamiento (para alejarse del mundo / mercado del arte) para generar su obra, la búsqueda de los espacios para realizar sus intervenciones urbanas a modo de "Land Art", pero de una forma más austera, un lugar que fuera íntimo sagrado, en comunión con la naturaleza, sin la mirada del recorrido de turistas, cómo pasa con muchas de esas "instalaciones"; su intervención en el bosque, en el río, son para ser parte de la naturaleza.
En los últimos años y más en este último año pienso en como mi trabajo refleja ese mundo interior, ésa búsqueda personal, desde una red de mujeres en la que nos sostenemos desde los virtual, la búsqueda espiritual, la búsqueda ancestral, los rituales místicos, urbanos, dibujar es un ritual, pintar es un ritual, cuidar un jardín es un ritual, escribir es un ritual, caminar es un ritual, meditar es un ritual, encender una vela es un ritual, leer es un ritual, decir un mantra oración es un ritual, cocinar es un ritual.
La vida, el arte son uno y todo y también son efímeros, cada tantos años destruyo mi obra, no me importa tener registro físico de esa obra, que hoy o mañana no me va a representar en mi nueva obra, y si me representa seguro ya tuvo el suficiente tiempo de maduración para ser mostrada y es hora de comenzar algo nuevo, muchas veces esa obra la transformo en otra, para realizar un site specific, a veces para integrar a otra obra; en la actualidad parte de mi obra es con materiales recuperados, como mis textiles realizados con telas que pertenecieron a mis Ancestras, mucha de esa obra forma parte de mi entorno, ese que se convirtió en mi espacio sagrado; creando instalaciones en mi Estudio o en "Jardín Secreto" (el jardín de mi casa taller) y ahí puedo observar como la obra interactúa con el ambiente, las luces, las sombras, el viento, la lluvia, se van apropiando de la obra, la transfornan hasta la destruyen y eso hace a la obra terminada, verla envejecer, morir, también habla de nuestro paso por está vida qué también es efímera.
El desapego del que tanto se habla, la búsqueda interior, el "yo soy", forman parte de una práctica ancestral, ahí vuelvo al principio de éste texto, vuelvo a pensar en las redes de contención que muchas mujeres creamos y cómo Mónica Cabrera (Artista e Historiadora de Arte), me hizo notar en mi serie "El Bosque de las Amazonas" dónde todas están unidas por un hilo, un lazo, una línea, que las sostiene de tantos maltratos, en la que me incluyo e intento rescatarme.
Crear mis propios rituales sagrados, mis mantras, dibujando, pintando, escribiendo, cuidando mi jardín, siendo parte y arte, aplicando el concepto de "la obra soy yo, yo soy la obra" , que no surgió en los últimos 10 años, quizás nos deberíamos remontar a siglos pasados, a los textos de Hilma af klint, al libro de Kandinsky "Lo espiritual en el arte", o a una Artista contenporánea cómo Raquel Rabinovich.
Pensar "arte, vida, espiritualidad" , cómo un todo y no como entes separados, ese es el desafío.
Úrsula
"Estamos solas"
Por @stellamarisleonegeraci
Estoy cansada de escuchar excusas cuándo una de nosotras es víctima de Femicidio.
Hace años sostengo que
1 Tenemos un Estado Ausente
2 Una Justicia Patriarcal
3 Ahora agrego que tenemos un Ministerio de las Mujeres y Diversidad, también ausente.
Todxs sabemos que las Comisarías de la Mujer y las otras NO funcionan en el conurbano bonaerense y ni hablar adentro de la provincia, en el resto del país menos.
También sabemos que las secretarías de la Mujer en los distritos de la Provincia son casitas pintadas de violeta y no, nos contienen.
A Úrsula la mató la complicidad de la policía, que sostuvo en el cargo al Femicida, que después le disparó a una Piba qué reclamaba por Úrsula y no me vengan con la "Ley Micaela", se la pasan por el escroto; cómo si las que vivimos en el conurbano, no sabemos de funcionarios en nuestro distrito que son acosadores de mujeres, que tienen denuncias por Violencia de Género y después tenés que ver cómo otras congéneres le ponen "me gusta" en sus publicaciones .
"Yo se los explicó" eso es COMPLICIDAD la misma qué mató a Úrsula, esa que borran con el codo cuando a un "Artista, Escritor Deportista", le perdonamos su Machismo, diciendo que hombre y actividad van por separado; NO, es una sola persona "Violenta", y eso lxs hace cómplices, no cuenten conmigo.
En lo que va del 2021, 45 mujeres fueron víctimas de Femicidio, a "Úrsula la dejaron sola, todas estámos solas".