sábado, 20 de febrero de 2021

Arte, vida, espiritualidad

 Arte, vida, espiritualidad


 "Algo más qué un hashtag "

Por Stella Maris Leone Geraci


Releyendo a Raquel Rabinovich, Artista Argentina, en su búsqueda de los materiales para realizar su arte, los espacios para emplazar su obra, su búsqueda personal espiritual, su viaje a India, donde conjuga "arte, vida" en un todo, que va más allá de lo virtual, para Ella es una forma de vida.


También pienso en la obra de Hilma af klint considerada hoy de un gran misticismo, aunque en su momento fue maltratada, silenciada por el mundo del arte,  Remedios Varo, con una obra onírica; Cecilia Vicuña, con su obra "basuritas" cómo las llama producida con materiales recuperados y su referencia a la Cultura Ancestral Andina, sólo  por mencionar a algunas.


En éstos tiempos donde la pandemia nos obligó a permanecer aisladxs desde lo físico, no desde lo virtual, en este punto todxs fuimos cruzados de una u otra manera por la virtualidad, volviendo a Rabinovich en su propio aislamiento (para alejarse del mundo / mercado del arte) para generar su obra, la búsqueda de los espacios para realizar sus intervenciones urbanas a modo de "Land Art", pero de una forma más austera, un lugar que fuera íntimo sagrado, en comunión con la naturaleza, sin la mirada del recorrido de turistas, cómo pasa con muchas de esas "instalaciones"; su intervención en el bosque, en el río, son para ser parte de la naturaleza.


En los últimos años  y más en este último año pienso en como mi trabajo refleja ese mundo interior, ésa búsqueda personal, desde una red de mujeres en la que nos sostenemos desde los virtual, la búsqueda espiritual, la búsqueda ancestral, los rituales místicos, urbanos, dibujar es un ritual, pintar es un ritual, cuidar un jardín es un ritual, escribir es un ritual, caminar es un ritual, meditar es un ritual, encender una vela es un ritual, leer es un ritual, decir un mantra oración es un ritual, cocinar es un ritual.


La vida, el arte son uno y todo y también son  efímeros,  cada tantos  años destruyo mi obra, no me importa tener registro físico de esa obra, que hoy o mañana no me va a representar en mi nueva obra, y si me  representa seguro ya tuvo el suficiente tiempo de maduración para ser mostrada y es hora de comenzar algo nuevo, muchas veces esa obra la transformo en otra, para realizar un site specific, a veces para integrar a otra obra; en la actualidad parte de mi obra es con materiales recuperados, como mis textiles realizados con telas que pertenecieron a mis Ancestras, mucha de esa obra forma parte de mi entorno, ese que se convirtió en mi espacio sagrado; creando instalaciones en mi Estudio o  en "Jardín Secreto" (el jardín de mi casa taller) y ahí puedo observar como la obra interactúa con el ambiente, las luces, las sombras, el viento, la lluvia, se van apropiando de la obra, la transfornan hasta la destruyen y eso hace a la obra terminada, verla envejecer, morir, también habla de nuestro paso por está vida qué también es efímera.


El desapego del que tanto se habla, la búsqueda interior, el "yo soy", forman parte de una práctica ancestral, ahí vuelvo al principio de éste texto, vuelvo a pensar en las redes de contención que muchas mujeres creamos y cómo Mónica Cabrera (Artista e Historiadora de Arte), me hizo notar en mi serie "El Bosque de las Amazonas" dónde todas están unidas por un hilo, un lazo, una línea,  que las sostiene de tantos maltratos, en la que me incluyo e intento rescatarme.


Crear mis propios rituales sagrados, mis mantras, dibujando, pintando, escribiendo, cuidando mi jardín, siendo parte y arte, aplicando el concepto de "la obra soy yo, yo soy la obra" , que no surgió en los últimos 10 años, quizás nos deberíamos remontar a siglos pasados, a los textos de Hilma af klint, al libro de Kandinsky "Lo espiritual en el arte", o a una Artista  contenporánea cómo Raquel Rabinovich.


Pensar "arte, vida, espiritualidad" , cómo un todo y no como entes separados, ese es el desafío.




jueves, 11 de febrero de 2021

Úrsula

 Úrsula

 

 "Estamos solas"

Por @stellamarisleonegeraci


Estoy cansada de escuchar excusas cuándo una de nosotras es víctima de Femicidio.

Hace años sostengo que

1 Tenemos un Estado Ausente

2 Una Justicia Patriarcal

3 Ahora agrego que tenemos un Ministerio de las Mujeres y Diversidad, también ausente.


Todxs sabemos que las Comisarías de la Mujer y las otras NO funcionan en el conurbano bonaerense y ni hablar adentro de la provincia, en el resto del país menos.


También sabemos que las secretarías de la Mujer en los distritos de la Provincia son casitas pintadas de violeta y no, nos contienen.


A Úrsula la mató la complicidad de la policía, que sostuvo en el cargo al Femicida, que después le disparó a una Piba qué reclamaba por Úrsula y no me vengan con la "Ley Micaela", se la pasan por el escroto; cómo si las que vivimos en el conurbano, no sabemos de funcionarios en nuestro distrito que son acosadores de mujeres, que tienen denuncias por Violencia de Género y después tenés que ver cómo otras congéneres le ponen "me gusta" en sus publicaciones .


 "Yo se los explicó" eso es COMPLICIDAD la misma qué mató a Úrsula, esa que borran con el codo cuando a un "Artista, Escritor Deportista", le perdonamos su Machismo, diciendo que hombre y actividad van por separado; NO, es una sola persona "Violenta", y eso lxs hace cómplices, no cuenten conmigo.


En lo que va del 2021, 45 mujeres fueron víctimas de Femicidio, a "Úrsula la dejaron sola, todas estámos solas".




miércoles, 10 de febrero de 2021

Proceso de trabajo

 Proceso de trabajo


"Desde hace tres meses estoy explorando la realización de piezas de papel reciclado". 

Por @stellamarisleonegeraci


En noviembre del 2020, recuperé un molde de yeso, que hice a mediados de los 90, cuándo curse durante un tiempo en la Escuela Arranz de Cerámica, no tengo interés en volver a la arcilla, quería poder trabajar con algún material que pudiera recuperar, es cómo vengo haciendo en el último tiempo.


También a mediados de los 90, conocí a Lidia Orellano, Artista Visual, que vivía en Tres de Febrero, tuvimos mucho trato e hicimos una muestra juntas en 2007, Ella venía explorando sobre el papel artesanal, y siempre hablábamos de su proceso, yo hice unas pocas incursiones y los hice trabajar a lxs Alumnxs de mi Taller de Arte, voy a reconocer no tengo paciencia para hacer papel y los marcos se los regalé en su momento a otra Artista.


Entre las cosas que tenía para tirar había restos de obra mía en papel, y obra vieja que pensaba tirar o quemar 🔥, es ahí que surgió la idea 💡 de reciclar mi propia obra, y comenzar a experimentar el moldeado modelado, después de muchas pruebas y error, estoy produciendo piezas, para realizar obra.


👇👇👇 Abajo les muestro los procesos, que llevo adelante. 







miércoles, 3 de febrero de 2021

Un acosador en el camino

 Un acosador en el camino


"Breve relato en primera persona"

Por @stellamarisleonegeraci


Eran las 13 horas salí de casa, al llegar a la esquina de Palacios y Lanzavecchia me detengo para cruzar, vi un auto blanco (no pregunten modelo, para mi los autos tienen cuatro ruedas y cuatro o dos puertas), conducido por un sujetO de más de 60 años, pelo canoso y lentes de ver; el conductor me mira y dice algo, por lo bajo, cruce la calle.


Mi sistema de Alerta 🚫🚫🚫🚫 se había activado, noto que me sigue a marcha lenta, así que tenía dos opciones 

1 volver sobre mis las

2 seguir camino. 

En este último punto tenía nuevamente dos opciones 

A continuar por la misma vereda

B cruzar y correr el riesgo de que me encerrara con el auto.


Decidí continuar por la misma vereda, a mitad de cuadra acelera y me dice varias cosas referidas a "mis tetas" ( si son grandes, originales y no me da vergüenza mostrarlas, sólo cuando era adolescente, hasta que aprendí a enviarlos muy lejos), volviendo a voz en grito 🗣  y con las manos ✋ en alto le dije

 "NO ESTÁS UN POCO GRANDE PARA ACOSAR MUJERES"  luego agregué u insulto muy machirulo y pido disculpas le grite 🗣 con ganas BOLUDO"; al escuchar mis gritos aceleró y yo seguí mi ruta.


Antes de que cuestionen por cómo iba vestida, para quiénes no me conocen:

✔ Tengo 55 años y los aparento

✔ Pelo largo, con canas

✔ No tengo un cuerpo hegemónico

✔ Tengo tetas grandes y mi trasero acompaña

✔ Estaba vestida con una pollera a la rodilla, zapatillas y remera blanca

✔ Por supuesto llevaba de manera correcta mi barbijo


Por qué hago este relato, simple si un .....(complete la línea de puntos), me puede gritar una guaranga a mi una mujer 🚺 mayor, a cuántas PIBAS ese ...... Les dice barbaridades, les cruza el automóvil 🚗 


Antes de que me digan porque no saque el celular, suelo llevar un celu viejo, casi analógico, que sirve para emergencias y lo tenía en el bolsillo de la pollera, que para escrachar funciona y bien, pero soy de la vieja escuela, del insulto a boca 👄 de jarro.En


Abrazo grande a Tuites!!!! 😘😘😘







lunes, 1 de febrero de 2021

Habitantes - Stella Maris Leone Geraci

 Habitantes - Stella Maris Leone Geraci


Habitantes (videoarte), forma parte de la serie "El Bosque de las Amazonas".



De y por Stella Maris Leone Geraci


Realizado en Estudio Taller Galería, Villa Raffo Tres de Febrero, Buenos Aires.


Año 2021. 





miércoles, 27 de enero de 2021

El Árbol

 El Árbol


"Cómo Artista, llevo años trabajando con el símbolismo en mi obra  y su investigación, también les propongo a mis alumnxs, cuando un tema es recurrente qué investiguen"

Por Stella Maris Leone Geraci


El árbol cómo una planta más en nuestro entorno, su iconografía mística, va más allá, tenemos muchos conceptos de árboles

✅Árbol

✅ Árbol de la vida

✅Árbol genealógico

✅Árbol de Navidad 

✅Árbol de la ciencia

✅La mujer árbol

✅Hombre árbol

✅Árbol invertido

✅Árbol mundo

✅Dos árboles una raíz

✅Árbol del bien y del mal


Todas las culturas tienen basadas sus creencia en la iconografía del árbol,  cada país tiene un árbol que los representa, la mitología, las religiones, las artes plásticas, el pintor Gustav Klint pintó "el árbol de la vida" con la simbología femenina ;  hoy muchas mujeres artistas trabajan con su imagen,  la literatura El Dante,, en la joyería, adornos (quién no tiene o tuvo alguna vez un árbol de la vida,) los 8 de Diciembre armamos el árbol de navidad, plantamos un árbol aunque sea en una maceta.


Seguramente muchxs intentaron armar su árbol genealógico, para conocer sus antepasados, hoy muchas mujeres hacen la "sanación de su árbol",' algunas sólo emplean el linaje femenino, es su manera de soltar el pasado y comenzar de cero.


Las culturas ancestrales creen en la energía sanadora de los árboles y sabemos de bosques energéticos (cómo el de Miramar), la Astrología (los Celtas) asignan un árbol según la fecha de nacimiento; la Cábala, utiliza en su simbología "el árbol de la vida", el Tarot una de sus lecturas tiradas es "el árbol de la vida" . Seguramente algunxs creen que es pura "charlatanería".


Las aves hacen sus nidos, los animales descansan a su sombra, se trepan por las ramas de los árboles.


Quiénes no utilizan las flores, hojas,  frutos de los árboles para la alimentación (laurel, almendro), en la medicina casera (eucaliptos, tilo, sauce), hacer esencias (tilo), sahumos (eucaliptos).


Otrxs tallaron en un árbol un corazón  con su nombre y el de su amor, la casa del árbol para jugar, improvisar una hamaca, con telas para dormir, o sólo hamacarse hasta el cielo.


En el último tiempo vengo trabajando desde el arte, la representación del árbol  desde la geometría sagrada, también plante varios árboles en macetas que todavía sobreviven.


Es hora de empezar a cambiar las estructuras mentales.





sábado, 23 de enero de 2021

De la serie "El Bosque de las Amazonas"

 De la serie "El Bosque de las Amazonas"



Artemisa, es una escultura realizada con materiales recuperados, y forma parte de la serie "El Bosque de las Amazonas" . 

Realizada en 2020




viernes, 22 de enero de 2021

Soy Lo Que Leo" - Recital de Poesía

 "Soy Lo Que Leo"  - Recital de Poesía


El 21 de Enero de 2021, con un grupo muy reducido y siguiendo todos los protocolos, en el "Jardín Secreto" de @estudiotallergaleria realice el primer recital de poesía, para empezar el año y aprovechando los días y el aire libre.


Leí algunos poemas míos y de mujeres autoras


Gracias a quienes vinieron.


Abrazo de corazón 


 



viernes, 15 de enero de 2021

Arte en crisis

Arte en crisis


"Las Artistas Visuales y las Fotógrafas también estamos afectadas por la crísis social económica, producto de la Pandemia. "


@stellamarisleonegeraci


Las clases virtuales, con suerte cubren algunos gastos del hogar, las clases presenciales no todxs lxs asistentes a mi @estudiotallergaleria la retomaron; por más protocolo sanitario que se establezcan.


Desde que empezó "el aislamiento social /cuarentena" reactive un proyecto que llevé adelante desde los años 90, mi Tienda de Arte en la que mis alumnxs podían adquirir insumos, obras de arte. 


✔ Quienes deseen adquirir alguna de mis obras, objetos, pueden ver mis publicaciones y consultar.


Abrazo




domingo, 3 de enero de 2021

De la serie"El Bosque de las Amazonas"

 De la serie "El Bosque de las Amazonas"


@stellamarisleonegeraci


Durante la Pandemia hice una serie de bocetos para dibujos y esculturas, en especial en las esculturas desde hace años pienso en el movimiento de la piezas,  el cinetismo y la espacialidad de la obra en el entorno.


Mientras hice limpieza del cuarto de arriba, busque materiales que podía reutilizar para hacer las esculturas, encontré unos frascos de perfumes, recordé que en los noventa  trabajaba en oficina y me compré mi primer perfume importado, se llamaba "Montana" (no se si existe, se que lo compré sólo por la estética del frasco, me gustaba a medias su aroma, al final no me gustaba) el frasco se ve que en otra limpieza fue a la basura y no lo pude utilizar.


Tenía las maderas que me ocupaban espacio y erán ideales para hacer la escultura, primero hice una mini maqueta y después me puse a cortar,  perforar, el resto son elementos que tenía en casa.